lunes, 28 de marzo de 2011

INTRODUCCION A LA BIOENERGETICA.

La unidad SI empleada en los estudios termodinámicos es el julio (J); las cantidades relativamente grandes de energía se pueden expresar en kilojulios (1 kJ = 1000 J). Como
el contenido de energía de un sistema es una propiedad "extensiva" proporcional al "tamaño" del sistema, los términos tienen que ver con los contenidos energéticos de sistemas y sus componentes hacen referencia a una cantidad estándar de compuesto (1 mol)
Constante de equilibrio y energía libre de GIBBS
La Bioenergética es la parte de la biología muy relacionada con la física, que se encarga del estudio de los procesos de adsorción, transformación y entrega de energía en los sistemas biológicos. En general, la Bioenergética se relaciona con la Termodinámica, en particular con el tema de la Energía libre, en especial la Energía libre de Gibbs.

Los cambios en la energía libre de Gibbs ΔG nos dan una cuantificación de la factibilidad energética de una reacción química y pueden proveer de una predicción de si la reacción podrá suceder o no. Como una característica general de la Bioenergética , ésta solo se interesa por los estados energéticos inicial y final de los componentes de una reacción química, los tiempos necesarios para que el cambio quimico se lleve a cabo en general se desprecian. Un objetivo general de la Bioenergética, es predecir si ciertos procesos son posibles o no; en general, la cinética cuantifica que tan rápido ocurre la reacción química.

En Termodinámica, la energía libre de Gibbs es un potencial termodinámico,es decir, una función de estado extensiva con unidades de energía que da la condición de equilibrio y de espontaneidad para una reacción química (a presión y temperatura constantes).

Transducción de energía
Todas las reacciones bioquimicas conllevan cambios de energia por lo que el término "bioenergética" puede ser aplicado a toda la bioquímica. Sin embargo, investigaciones en bioenergética se ven limitadas a un tipo particular de procesos que tienen lugar un determinado tipo de membranas. El objeto central de la bioenergética durante los últimos
treinta años ha sido la comprensión de los mecanismos por los que la energía producida por la oxidación de substratos o la adsorció n de luz puede utilizarse para impulsar procesos endergónicos, tales como la síntesis de ATP ,a partir de ADP y Pi , o la acumulación de iones a través de una membrana.

Aunque en algunos casos, la sintesis de ATP se realiza en complejos enzimáticos solubles, la mayor parte de ella se produce en complejos enzimáticos ligados a determinados tipos particulares de membranas. Estas membranas "transductoras de energía" son: la membrana plasmática de células procarióticas sencillas como las bacterias y cianofíceas, la membrana interna de las mitocondrias y la membrana tilacoide de los cloroplastos.
El mecanismo de sintesis de ATP y el transporte de iones por estas membranas están relacionados (a pesar de sus diferentes naturalezas y fuentes primarias de energía) que forman un único campo de estudio: la Transducción de energía ó Bioenergética.

Las membranas transductoras de energía poseen una serie de rasgos claramente diferenciados. Cada membrana posee dos conjuntos diferentes. Uno es el llamado generalmente "ATPasa", aunque más correcto sería "ATPsintetasa" , y cataliza la sintesis endergónica de ATP a partir de ADP y Pi.

No hay comentarios:

Publicar un comentario